domingo, 3 de junio de 2007

Ya sabemos más sobre EL BARDO

EL BARDO
¿Por qué me gusta la pintura?

Creo que el arte me ha gustado desde siempre, desde que era un niño. Mi imaginación se desbordaba cuando con unas pinzas o bien mirando una sala vacía con destellos de luz del sol sobre una mesa.

Pero bien, mis primeros contactos con la pintura fueron a través de la poesía al conocer a un grupo de poetas cuando tenía 18 años que me abrieron la mente y me enseñaron que en ciertas ocasiones la imagen y el lenguaje pueden ir unidos.

El cine. Soy un amante de las imágenes (Buñuel, Tarkovski, Bergman …). Todo aquello que provoque y que remueva los sentimientos más inconcientes del ser humano. El miedo, el amor, la muerte, el odio, la desesperación, la alegría, el sexo, la soledad.

Por eso me gusta la pintura, porque es un medio por el cual (al igual que la fotografía) me gustaría reflejar a través de imágenes poéticas los sentimientos más inconscientes del ser humano.

No he estudiado Bellas Artes. No tengo ningún graduado, pero conozco casi todos los movimientos pictóricos y pintores (surrealismo, dadaísmo, op-art, …). Con esto no quiero ir de “entendido de mierda” porque el arte es eso, lo que a ti te conmueve es lo único que importa.


Gracias a La Tanda y a Samuel Leví por esta oportunidad.

Basta de Fingir - Concierto de pop-punk-rock en LA TANDA - Sábado 9 de junio de 2007




BASTA DE FINGIR



Basta de Fingir nació a finales del año 2005 donde tres chicos de 15 y 16 años se juntaron un buen día para versionar un par de canciones de los grupos que les gustaban, no era nada serio, ni tenían ninguna experiencia como grupo pero un buen día Bob escribió una canción y nos pusimos a practicarla en un local que nos cedieron, así pasaron unos meses donde quedaban de vez en cuando para tocar esa y alguna otra canción que habían escrito, pero pensándolo mejor decidieron añadir un miembro más al grupo, Leki, Kapi que tocaba la batería pasó a ser guitarrista y Leki entró como nuevo batería, Bob seguiría como cantante y guitarrista y Lupa como bajista.

Poco a poco siguieron haciendo canciones y lo que empezó siendo ‘’una tarde para tocar algo’’ terminó siendo un grupo de pop-rock con distintas influencias, es difícil definir nuestro estilo ya que tenemos influencias desde el pop-punk y el punk-rock hasta las canciones mas melodiosas del pop, todo esto mezclado crea un sonido especial donde las letras cobran gran importancia así como la melodía d la voz .Después de un año trabajando como grupo encontraron su estilo y poco a poco adquieren ese punto especial que les caracteriza.


Lara Abeledo - Exposición fotográfica en LA TANDA - Sábado 9 de junio de 2007




LARA ABELEDO


Ficha personal


Lara Abeledo Carrillo nació el 1 de Enero de 1986 en Pontevedra, donde actualmente estudia el 3º curso de la Licenciatura en Bellas Artes.

Realizó diversas exposiciones colectivas:

- Exposición de dibujos: “Desdebuxos” en Junio de 2005,en la sala de exposiciones de la facultad de Bellas Artes, Pontevedra.

- Exposición de maqueta colectiva en el salón del libro infantil y juvenil de Pontevedra, del 4 de Febrero al 10 de Marzo de 2007

- Exposición individual de fotografías en Cafetería Sant Yago, del 20 de Marzo al 11 de Abril de 2007.

Realizó el Curso de “Iniciación a la modificación de imagen digital”. Diciembre 2006. Duración: 9 horas.

Tiene un interés especial por la fotografía, tanto analógica como digital, desde el comienzo de la carrera; aunque también afirma estar interesada en el dibujo e ilustración por ordenador. No había tocado esos campos hasta empezada la universidad, excepto el dibujo, aunque su interés por el arte siempre fue el mismo.


Ficha técnica.

Fotografías digitales tomadas con cámara compacta y modificadas con Photoshop CS2. Sepia y color.

Tamaño: 30x40 cm todas.

Ana Pérez Cerviño - Recital Literario en LA TANDA - Sábado 9 de junio de 2007

ANA PÉREZ CERVIÑO



Biografías-dossier de obras:

Ana Pérez Cerviño nació en Vigo, el cinco de enero de 1986.

Apasionada por la literatura, aprendió a leer muy pronto y empezó a desenvolverse muy bien con textos desde una edad muy temprana. A los dieciséis años empezó a cursar Técnicas de expresión escrita para posteriormente formarse en Taller literario. Sus estudios reglamentarios los compaginó con clases de arte y pintura y a los dieciocho años publicó su primer poemario “Susurros y miradas” con la editorial viguesa Ediciones Cardeñoso. A partir de ahí acudió a recitales de poesía y dio clases de Taller literario por cuenta propia y en asociaciones culturales.

En el 2006 participó como colaboradora en el libro de menús navideños de yoescribo.com y en el mes de diciembre fue colaboradora de la revista El ermitaño de Mago Editores con la poesía El jardín de los delirios.

En enero del mismo año salió semifinalista del concurso Vientos del pasado del Centro de estudios poéticos de Madrid con la poesía El juego del destino que a su vez salió publicada en la antología que sacarían en breve (cuyo nombre es el mismo que el concurso ya citado)

Hace un mes publicó su segunda obra “Viaje a Fantasía”, un conjunto de doce relatos que narran en cada historia un recorrido a la imaginación más profunda, en yoescribo.com además del poema La música de David.

También compositora de letras musicales y canciones, algunas de ellas (como Dame, Nácar en las palabras, Situaciones de pensión de mala muerte, Sinopsis, ¿Qué es lo que queda?...) han salido publicadas recientemente en yoescribo.com

Actualmente acabó su primera novela (aún sin publicar) La vida no es vanidosa. Una obra chispeante que narran los sucesos de una joven escritora y un par de amigos en Londres. Y está escribiendo Luces blancas en los pasos de una detective. Una nueva novela policíaca que se desarrolla en la ciudad de Nueva York y que plantea el asesinato de un pintor novel en los muelles de South Street Seaport.

Además de estas obras ha escrito unos “mini-poemarios” como Etéreo y Ausentes del cielo lo que confirma que la juventud no está reñida con la proporción de talento ya que esta joven escritora tiene aún muchos textos para dar a conocer al mundo y otros muchos por escribir…




-www.yoescribo.com (dónde podéis leer mis obras más recientes)
-www.magoeditores.cl
-http://www.centropoetico.com
-www.tusrelatos.com


*****
TEXTOS
Fragmento del comienzo de Susurros y miradas,
Ed. Cardeñoso, Mayo 2004.

Miradas que llevan misterio,
Susurros que se escapan de mis labios,
Al hablar de amor,
Susurros para llevar alegría de la vida
En una canción,
Susurros que se escapan al oír
La voz de un amor,
Miradas de cariño para la familia
Susurros que se desatan del corazón

*****

Fragmento de Viaje a Fantasía, publicado en yoescribo.com, Marzo 2007.
(Este es uno de los doce relatos, el más breve, llamado El espejo.)

El espejo

El espejo de bordes interminables, al cual él siempre se acercaba… El color oro y plata fundidos surcando los ribeteados de formas caprichosas. La figura angulosa de un espejo de pie que parecía mantenerse en una postura lánguida y rígida.

De pequeño, si estaba buen día el espejo le obsequiaba con historias encantadas de brujas blancas y magos, imágenes de coronas desgastadas y cabellos interminables… en otro momento si le enseñabas tu sombrero de copa del carnaval, te divertía con instantáneas del charlestón y cuadernos de los años veinte. Una pieza de seda e hilo y te transportaba a los mercados de Oriente tan místicos y bulliciosos. De olor a especias y curry…

Un día diferente, en la mudanza el espejo se rompió en el camión y herido, solitario y indefenso por verse fuera de su querido ático, el niño lo curó, lo reparo y este agradecido le obsequió con nuevas e imaginativas historias.

Ahora la luz no salía de la diminuta ventana redonda del tejado y ya no guardaba el baúl antiguo de los disfraces junto con sus amigas las astillas de madera; ahora su nuevo hogar era un pequeño cuarto vacío donde se aposentaban los objetos antiguos pero él, soberbio y altivo expresaba que estaba muy bien conservado, a su lado figuras y libros a los que le daba conversación…

Ya era el niño mayor, y el espejo seguía ahí, resguardando el tiempo, observando pasar los sucesos, ver caer las hojas del otoño y las flores del verano… un buen día sentado leyendo una novela de los viejos estantes pudo ver como unos ojos mágicos se reflejaban en el cristal y embrujado fue testigo de cómo aparecían y desaparecían al instante.

Espero tarde si, tarde no acompañando al espejo, el mismo que tantas veces le divertía de niño. Hasta que una mañana vio la silueta de una persona y unas risas, de mujer…

Así, de nuevo, una mano con las uñas delicadamente cuidadas y un brazalete de piedras naturales asomó, el cabello muy largo, ligeramente ondulado y un vestido floral… le miró y sonrió saliendo del espejo, era la criatura más hermosa y a la vez más extraña que nunca había visto, era la mujer del espejo…

*****

Fragmento del poemario Etéreo. (Este es uno de los poemas, el mismo que seleccionaron en Mago Editores)

El jardín del delirio


Soy la esclava que recorre el eslabón del misterio,
La voz que apresurada quiere vislumbrar una luz,
La misma que intenta sentir su piel bajo un mar de sombras;
Que incita a mis sueños a inventarle…

Su mirada es la ventana al sendero del magnetismo,
El camino hacia el deseo y el reflejo de la ilógica.
Combatiendo entre susurros e ironías,
Entre cristales tallados de heridas, y diamantes de ensueño.

El destierro de las palabras, latidos fríos de invierno
La conquista en las olas de la calma de un océano.
Reflejo carnal de un ángel alado.
Y el cielo en su mirar…

Mi respiración es su rehén,
Drama del antídoto que calmó el despertar.
Anochecer que camufló la locura y llevó el sarcasmo.
Palpitaciones que cristalizaron en rosas de vidrio.

Escombros de desdicha perdidos en tierra de hielo,
Arriesgar es adormecerse en el jardín de los delirios con su cántico de flautas,
Sus pétalos de rosas frías, su fuego delirante,
Cenizas rotas de olvido.

*****

Fragmento del poemario Ausentes del cielo. (Este es el poema “protagonista” y que le da título a la obra. Aún no esta publicado y nació para participar en el concurso de “Galicia Crea”.)

AUSENTES DEL CIELO

Imágenes
Frío hielo
Deseo de lógica
Autoayuda barata
El puente de indecisiones
Serpientes de palabras y frases hechas
Críticas en el paraje del desierto
Críticas en el desierto del saber,
Ausentes de raciocinio

Mundo revuelto
Iras, revoluciones, ausentes de sensibilidad,
Diplomados en la lucha del negocio
Papeles vacíos sobornan la tierra.
La misma que Dios creó con sus manos llenas de esperanza
La misma que dejó a su libre independencia,
Aquella que guardó pura y virgen,
Esperando mantener en un paraíso de buenos consentimientos y paz.

Aquella que ahora se corrompe en un preaviso de locura,
De peleas, de progreso mal organizado,
De economías y intereses,
De ventas y falta de humanización...

La misma que espera ser salvada
Por el milagro de un cambio aceptable,
Por la desaparición de la ceguera,
Por la sumisión de las masas,
Por la necesidad de la llamada de la madre Tierra,
Por el comienzo...

*****

Una de mis canciones favoritas “Nácar en las palabras” Publicada junto las demás en yoescribo.com recientemente.

Nácar en las palabras

Siluetas de papel
En el balcón de la conciencia
Ríos de plata, que marcan tu despertar.
Sueños marchitos,
Que renacen de los pensamientos,
Aventura y desdicha comunicada en tu sonrisa.

Y no quise ver el final de las cuerdas rotas
Y no quise admirar el presagio de luz
Y conquistar ese deseo pronunciado e inesperado…
Solo quise contemplar el amanecer despiadado y consentido
Que me acercó a ti.
El cuál sin saber me hizo llegar los sueños divinos y
La esperanza de siluetas de papel.

Contornos de nácar,
Repletos de reflejos de luz y sombra,
Que desvían mi mirada,
Que enloquecen mis sentidos
Fraguando un nuevo día en mí.

Siluetas de papel
En el balcón de la conciencia
Ríos de plata, que marcan tu despertar.
Sueños marchitos,
Que renacen de los pensamientos,
Aventura y desdicha comunicada en tu sonrisa.

*****
Fragmento de La vida no es vanidosa. (Aún sin publicar)

PRÓLOGO:

El brillante sol resplandecía bajo la atenta mirada de la Tower Bridge.

Esta historia comienza en una de las academias reglamentarias de idiomas en Londres. La primera vista fugaz y apasionada se había dirigido a los bienvenidos rayos dorados de sol que destacaban en el metal del Sundial, el reloj de sol que marcaba el horizonte junto la torre del puente. Esta urbe transmitía la esencia europea y competía, como todas las demás capitales, con su radical, tradicional y maravilloso arte.

La ruta turística me había llevado a Hyde Park dónde la gente cabalgaba alegremente junto los caballos y a los tranquilos y serenos (Royal Botanic Gardens) jardines dónde los frondosos árboles reposaban junto a los pequeños bancos de madera. Las calesas formaban parte de las calles vistiéndolas con su elegancia y vistosidad. Las barcas navegaban en las aguas dóciles del río Tamesís dónde los universitarios y las regatas de cuando en cuando se exponían a las competiciones, apuestas y actos deportivos. Ese día todo nos había recibido con la mejor de las sonrisas y la viveza de aquel paisaje nos había animado a investigar y a querer saber más sobre todos los lugares famosos. Aunque era un tópico, que realmente se escuchaba mucho, aquel día no llovía y había amanecido un hermoso día claro. También (aunque había de todo) los londinenses habían resultado ser amables y educados, bastante respetuosos. Entre la tradición convivía ya la modernidad y las influencias de otros países europeos o extranjeros y las construcciones se contradecían entre la arquitectura más laboriosa y tradicional a la más moderna y abstracta.

En el viaje me había acompañado Diana, una chica que estaba estudiando Diseño de moda y que había conseguido una beca para continuar sus estudios en el extranjero. Con los pases universitarios podías estar comunicado con la mayoría de las bibliotecas de la ciudad y asistir a las conferencias y actos informativos. Aunque ella estaba más preocupada por recorrer todas las tiendas de moda y conocer las últimas tendencias.

Poco a poco, fuimos conociendo a todos: a Mary, una secretaria de madre española que había llegado a Londres poco después de terminar su carrera. (A pesar de que sólo había ido a visitar a unos familiares, su vuelta se fue aplazando por encontrar la estabilidad). Sally, una ayudante de redacción de un modesto periódico local y una soñadora, amante de la música. Evans, un escritor que luchaba día a día por ser reconocido y que a su vez daba clases de literatura y era dependiente de una librería… Había que reconocer que esa librería tenía un encanto especial, pequeñita, de madera, con libros de todo tipo, bien seleccionados, dibujos enormes y de relieve para los niños, una utopía para el escritor y un deleite para los sentidos.

Entre las fantasías, aventuras, sentimientos y vivencias de un grupo de personas se fue forjando una amistad que perduraría a pesar de los distintos países de origen perturbando la distancia y admirando el presente. Porque la vida es un cúmulo de hechos, de sueños y anhelos que coexisten al azar entre el bien y el mal, siempre nos puede tocar el premio o el aguacero… de ahí que la vida no sea vanidosa… siempre perfecta o retocada bajo flashes de colores rosas permanentes…

Sábado, 9 de junio de 2007 - Programación


¿Ya habéis visto los nuevos carteles-programa de este mes? Personalmente diré que me resultan muy simbólicos y que me ha gustado mucho su acabado. Y es que este no es un mes cualquiera para los y las que hacemos LA TANDA. Sabemos que el verano está a la vuelta de la esquina y que tendremos que tomarnos un merecido y necesitado descanso, que seguró hará que mejore y crezca el proyecto a partir de septiembre. Por lo de pronto decir que estamos sin duda algo sentimentales, y eso ya se puede apreciar en el cartel-programa en el que hemos incluido una pequeña nota de despedida y agradecimiento. ¡¡No temáis, porque volveremos en septiembre, de eso no hay duda!!!


Esta inicio de mes lo ha hecho de manera un tanto floja. Tanto es así que el poco público que se dio cita el sábado se encontró con que por primera vez decidimos no subirnos al escenario y charlar unos con otros cordialmente comentando esto y lo otro. Desde la dirección nos pareció la mejor manera de conocer mejor a quienes habitualmente acuden a LA TANDA, y de desenmascarar de una vez por todas a EL BARDO que sí nos acompañó en la tarde del sábado, y que llenó de pinturas la sala.


La exposición de EL BARDO despejó dudas sobre su notoria naturaleza artística de su creador, que nuevamente nos dejó en fuera de juego ya que sus láminas no tenían un hilo conductor, una etiqueta a la que sujetarse, y cada una venía de un momento, una situación, y una vivencia, posiblemente muy dispares. Me sigue resultando complejo pues encuadrar a este artísta, con cierto toque tradicional en su pintura y que quizás hace más interesante si cabe el intentar dar con la motivación o el impulso que lleva a EL BARDO a pintar lo que pinta, y a expresarse de la manera en la que lo hace. Los cuadros son para verlos, no para hablar de ellos. EL BARDO juega mucho con eso. Te detienes un momento a ver su obra, y pasadas una horas, te quedas pensando qué pretendía decir,...interesante querido BARDO, interesante.


Algunas personas preguntaron obviamente por DROP 'N' ROLL pero por segunda vez nos quedamos sin verles sobre el escenario de LA TANDA, y es que en esta ocasión y mal que nos pese, hubo un malentendido y el grupo no se presentó. Siempre que ocurre algo de esto, -quiero serles sincero- nos planteamos que al dar tantas facilidades a los y las artistas para actuar a veces nos quedamos colgados y alguno no se presenta o porque se olvidó, o porque le surgió otra cosa y no pudo avisar,... en ocasiones es por causas justificadas ante las que poco se puede hacer, como una enfermedad, pero lamentablemente esto sucede con cierta frecuencia, y es algo que queremos atajar. Defender y justificar de antemano a DROP 'N' ROLL porque las dos veces que no han podido venir han hecho todo lo posible por ayudarnos a remediarlo, así que se lo tenemos en cuenta. En fin, que sentimos y pedimos disculpas por anticipado por las veces que se ha tendido que cancelar alguna actuación, pero ¡¡Eso nos pasa por buenos!! Al no marcar apenas condiciones para participar de esto, en ocasiones hay quien no le da la importancia y seriedad que tiene y que se exige. En lugar de mano dura ultimamente regalamos caramelos en la puerta...ya ven.


Deseando que esta semana sea todo un éxito, les recordamos el programa.



Programación para el sábado 9 de junio de 2007 en LA TANDA:


- Recital Literario de ANA PÉREZ CERVIÑO


- Exposición fotográfica de LARA ABELEDO


- Concierto del grupo de pop-rock BASTA DE FINGIR




viernes, 1 de junio de 2007

Patrocinadores de LA TANDA - Junio 2007

Como todos los meses rendimos justificado agradecimiento a todas las empresas que apuestan por LA TANDA, y que nos han ayudado a poder seguir adelante. Es este un mes en el que queremos agradecer de forma especial el trato dispensado por la Concejalía de Juventud de Vigo, en concreto desde la Casa de la Juventud. Allí, Pilar, Uxía, Belén, Miriam, Jóse, Gustavo, Pepe,... están siempre preocupadas/os por saber cómo nos va y por echarnos una mano en lo que haga falta. Sin ellos podíamos olvidarnos de LA TANDA.

Enviar un mensaje especial a aquellas empresas que por una u otra razón no conocen nuestro proyecto o no saben cómo formar parte del mismo, a que se acerquen a cualquiera de nuestros espectáculos los sábados en la tarde. Otra forma, menos personal pero más rápida sin duda, es a través de este medio o de nuestra página web (www.latanda.org). Por último recordar nuestro correo electrónico: info@latanda.org.

Durante nuestro descanso veraniego (en julio y agosto no habrá actividades salvo sorpresa de última hora) aprovecharemos para acercarnos al mayor número posible de empresas y explicarles nuestro objetivo y los beneficios que podríamos ofrecerla a dichas compañías o tiendas, ya que estamos abiertos a cualquier tipo de patrocinio por pequeño que este pueda ser. Lo importante es que cada día seamos más las personas que nos sintamos parte de LA TANDA y que tengamos el deseo de hacerla crecer y avanzar.


Como decía a partir de septiembre volveremos y deseamos de veras que el número de patrocinios haya aumentado. Las condiciones que ofrecemos son más que sustanciosas y damos todo tipo de facilidades. ¡Ánimo! Merece la pena darle vida a la ciudad, a los jóvenes oportunidades de expresarse, a los artistas de brindarles un espacio para desarrollar su actividad, y al público en general ampliarle la oferta cultural y regalarle un nuevo lugar de encuentro y una agenda novedosa, variada, y siempre sorprendente.


Hoy por hoy, quienes nos ayudan y apoyan son:


Estampaciones y serigrafiado en camisetas KILITEX






Academia de idiomas CONCORDE






Joyería SIERRA




Papelería Técnica DIN-A4






Conservera CABO DE PEÑAS



Tienda de ropa y escuela de surf NOVALBOS



Taller de manualidades y decoración KIRLO
La inestimable ayuda y apoyo de Casa da Xuventude de Vigo
Y una colaboración solidaria y desinteresada con la ONG...

Drop 'n' Roll - Concierto de Rock en LA TANDA - Sábado 2 de junio de 2007

Despues de una serie de conciertos por las principales salas de vigo(glin glo remahce la fabrica de chocolate) el grupo Freakshow cambia el cantante-guitarra comenzando asi una nueva etapa con el nombre de Drop 'n' Roll.

Drop 'n' Roll es un grupo joven que compone sus propias canciones Rock, algunas mas rapidas otras mas lentas,que complementan con versiones de todo tipo,desde el punk de nofx hasta clásicos como purple haze.

Sábado, 2 de junio de 2006 - Programación

Enormes. Los tres. La semana pasada las sorpresas se agolpaban una tras otra y realmente era difícil saber por dónde te iba a salir el siguiente invitado, y es que nada falló, y por supuesto, mucho menos el público, que abandonó LA TANDA a cuenta gotas, y cuando empezaron a repetirse las canciones de nuestro cd "selecto" en el que incluímos las cuñas publicitarias de nuestros patrocinadores, pero mientras, mientras nada. Nadie se quiso perder la apasionante mezcla de fotografía, literatura y música, que se dieron cita. A cada cual más grande y más artista.


Socorro Mármol Bris nos habló de su deseo de elaborar un diccionario de términos de ese lenguaje desconocido de Mágina. Nos contó historias que vienen de lejos, y nos deleitó con un precioso recital donde el feminismo estuvo muy presente, tanto como esa relación a veces tan cercana a veces tan distante entre hombres y mujeres, y que todos dicen conocer, pero muchos menos son los que aseguran comprender. Precisamente nos adelantó algunas cosas sobre su próximo libro de relatos cortos, y pudimos escucharla, algo que hicimos con especial admiración y respeto no sólo por venir de una escritora con una obra con tanto interés y tan sumamente especial, sino porque además ella viajó desde Andalucía para alegrarnos la tarde. Un millón de gracias por recorrer kilómetros para regalar versos y sonrisas.


Por otra parte THE BROXSON PROYECT quisieron demostrarnos que lo suyo es completamente distinto y la gente lo cogió a la primera. Gustaron y mucho. Enredaron al público y se lo llevaron a su terreno. Canciones muy instrumentadas en tiempos medios en un funk tranquilo y un rock suave y de fácil digestión, con una buena conjugación entre la banda y entre todos los instrumentos que supieron disfrutar de cada canción e imprimirle un sello distintivo a cada cinco minutos que pasaban sobre la tarima. Buena gente, buena música, y sabiendo decir las cosas con serenidad, que muchas veces se entiende mejor. Me quedo con ellos.


Si le gusta la fotografía y es de los que agradece que una persona se pueda pasar horas para retratar un momento único, especial, y distintivo, PAULO ARAUJO es la persona. Él mejor que nadie fue capaz de explicarnos cómo es capaz de hacer las fotos que hace, basadas todas ellas en la naturaleza y que exigen de mucho tiempo espectante tratando de capturar una situación concreta difícil de cazar con una cámara. Animales, gotas, plantas,... todo lo posible en un agradable día de campo, de esos que cámara en mano, Paulo inmortaliza en sus imágenes. Gran colección la de este portugués afincado en Vigo desde hace muchísimo tiempo y de la que pudimos disfrutar el pasado sábado.


¿Y esta semana? Esta semana entramos en el mes de junio. Como ya sabréis este será el último mes que LA TANDA funcionará hasta septiembre, ya que el verano estaremos dedicados a tratar de mejorar el servicio que ofrecemos y a poner en funcionamiento nuevas actividades. Por todo ello, os emplazo a disfrutar las semanas que quedan al máximo posible.


De entrada esta semana tenemos a DROP 'N' ROLL que nos ofrecerán un concierto de rock con las mayores ganas del mundo, pues están dándose a conocer y vienen con ganas de comerse el escenario. Es un concierto que esperamos desde hace tiempo ya, porque en otra ocasión estuvieron programados para venir pero un imprevisto hizo que al final no pudiese ser. Así que por fin estarán en el escenario de LA TANDA.


Por otra banda tenemos a EL BARDO, un personaje misterioso que nos ha prometido una jugosa colección de láminas para exponer y que está dándose a conocer también por nuestra ciudad. Tenemos poca información de él, y ha querido promocionarse bajo este nombre así que sólo nos queda el esperar a este sábado para saber un poco más de él.


Programación del sábado 2 de junio de 2007 en LA TANDA:

- Concierto del grupo de rock DROP 'N' ROLL

- Exposición de láminas de EL BARDO.